Entradas

Mostrando entradas de 2018

Isolda_Ana Rosseti

Si alguien sabe de un filtro que excuse mi extravío, que explique el desvarío de mi sangre, le suplico: Antes de que se muera el jazmín de mi vientre y se cumplan mis lunas puntuales y enteras y mis venas se agoten de tantas madrugadas en las que un muslo roza al muslo compañero y lo sabe marfil pero lo piensa lumbre; antes de que la edad extenúe en mi carne la vehemencia, que por favor lo diga. Contemplo ante el espejo, hospedado en mis sábanas, las señales febriles de la noche inclemente en donde el terso lino aulaga se vertiera y duro pedernal y cuerpo de muchacho. ciño mi cinturón y el azogue me escruta, fresas bajo mi blusa ansiosas se endurecen y al resbalar la tela por mi inclinada espalda parece una caricia; y la boca me arde. si alguien sabe de un filtro que excuse mi locura y me entregue al furor que la pasión exige, se lo ruego, antes de que me ahogue en mi propia fragancia, por favor, por favor se lo ruego:                   ...

Eva_Juan José Arreola

Él la perseguía a través de la biblioteca entre mesas, sillas y facistoles. Ella se escapaba hablando de los derechos de la mujer, infinitamente violados. Cinco mil años absurdos los separaban. Durante cinco mil años ella había sido inexorablemente vejada, postergada, reducida a la esclavitud. Él trataba de justificarse por medio de una rápida y fragmentaria alabanza personal, dicha con frases entrecortadas y trémulos ademanes. En vano buscaba él los textos que podían dar apoyo a sus teorías. La biblioteca, especializada en literatura española de los siglos XVI y XVII, era un dilatado arsenal enemigo, que glosaba el concepto del honor y algunas atrocidades por el estilo. El joven citaba infatigablemente a J. J. Bachofen, el sabio que todas las mujeres debían leer, porque les ha devuelto la grandeza de su papel en la prehistoria. Si sus libros hubieran estado a mano, él habría puesto a la muchacha ante el cuadro de aquella civilización oscura, regida por la mujer cuando la tierra tenía...

Mi vida con la ola [fragmento]_Octavio Paz

Pero jamás llegué al centro de su ser. Nunca toqué el nudo del ay y de la muerte. Quizá en las olas no existe ese sitio secreto que hace vulnerable y mortal a la mujer, ese pequeño botón eléctrico donde todo se enlaza, se crispa y se yergue, para luego desfallecer. Su sensibilidad, como las mujeres, se propagaba en ondas, solo que no eran ondas concéntricas, sino excéntricas, que se extendían cada vez más lejos, hasta tocar otros astros. Amarla era prolongarse en contactos remotos, vibrar con estrellas lejanas que no sospechamos. Pero su centro… no, no tenía centro, sino un vacío parecido al de los torbellinos, que me chupaba y me asfixiaba. Tendido el uno al lado de otro, cambiábamos confidencias, cuchicheos, risas. Hecha un ovillo, caía sobre mi pecho y allí se desplegaba como una vegetación de rumores. Cantaba a mi oído, caracola. Se hacia humilde y transparente, echada a mis pies como un animalito, agua mansa. Era tan límpida que podía leer todos sus pensamientos. Ciertas noches s...

Espejo retrovisor [fragmento]_Juan Villoro

"...Felipe aprovechó para levantar un inventario de los cambios de Roxana: la forma circular de sus senos, las manos, más gruesas y hábiles, un moretón en el tobillo, casi negro a través de la media. Era del tipo de mujeres a las que se llama "atractivas" para distinguirlas de las que de veras son guapas. Aunque ya no tenía de qué sentirse culpable, recordó con malestar la fiesta de graduación en la que Roxana le produjo una doble decepción: ni era virgen ni quería con él.  Al cabo de un rato volvieron a platicar. Roxana lo puso al tanto de los años que los separaron. A Felipe le pareció una circunstancia providencial que ella ya se hubiera divorciado. Roxana tenía dos hijos a los que, según dijo, no quería despertar: le pidió que mejor fueran a su departamento..." 

The way_Rupi Kaur

The way they leave tells you everything Rupi Kaur

Alguien_Jorge Luis Borges

Un hombre trabajado por el tiempo, un hombre que ni siquiera espera la muerte (las pruebas de la muerte son estadísticas y nadie hay que no corra el albur de ser el primer inmortal), un hombre que ha aprendido a agradecer las modestas limosnas de los días: el sueño, la rutina, el sabor del agua, una no sospechada etimología, un verso latino o sajón, la memoria de una mujer que lo ha abandonado hace ya tantos años que hoy puede recordarla sin amargura, un hombre que no ignora que el presente ya es el porvenir y el olvido, un hombre que ha sido desleal y con el que fueron desleales, puede sentir de pronto, al cruzar la calle, una misteriosa felicidad que no viene del lado de la esperanza sino de una antigua inocencia, de su propia raíz o de un dios disperso. Sabe que no debe mirarla de cerca, porque hay razones más terribles que tigres que le demostrarán su obligación de ser un desdichado, pero humildemente recibe esa felicidad, esa ráfaga. Quizá en la muerte para siempre seremos, cuand...

Oración_Juan Gelmán

Habítame, penétrame. Sea tu sangre una con mi sangre. Tu boca entre a mi boca. Tu corazón agrande el mío hasta estallar. Desgárrame. Caigas entera en mis entrañas. Anden tus manos en mis manos. Tus pies caminen en mis pies, tus pies. Árdeme, árdeme. Cólmeme tu dulzura. Báñame tu saliva el paladar. Estés en mí como está la madera en el palito. Que ya no puedo así, con esta sed quemándome. Con esta sed quemándome. La soledad, sus cuervos, sus perros, sus pedazos.

Julio 15, 1947_Cartas a Chepita_Jaime Sabines

Amiga, óyeme, hay algo más allá de nuestros actos, atrás de nuestros gestos, en el fondo de nuestras palabras. Se llama silencio, olvido, cosas no dichas, intocables. Allí te tengo. Allí eres mía de siempre; irrevocable como un destino, dada como una voz y un juramento.

Vino el amor mental_José Martí

Vino el amor mental: ese enfermizo Febril, informe, falso amor primero, ¡Ansia de amar que se consagra a un rizo, Como, si a tiempo pasa, al bravo acero!  Vino el amor social: ese alevoso Puñal de mango de oro oculto en flores Que donde clava, infama: ese espantoso Amor de azar, preñado de dolores.  Vino el amor del corazón: el vago Y perfumado amor, que al alma asoma Como el que en bosque duerme, eterno lago, La que el vuelo aún no alzó, blanca paloma.  Y la púdica lira, al beso ardiente Blanda jamás, rebosa a esta delicia, Como entraña de flor, que al alba siente De la luz no tocada la caricia.

Así pues el poema_Más alto que las flamas_Louise Dupré

ASÍ PUES EL POEMA te enfrenta como tú enfrentas la piedad simple de las cosas simples porque no eres una sacerdotisa sino una mujer  de la noche intranquila y de las bibliotecas que tiemblan ante el ataque de los ácaros a pesar de la supuesta sabiduría  de los libros no logras destruir el dolor  el dolor es ese gusano del corazón que continúa habitándote ahí, en esa oquedad juiciosa de la infancia como un punto en el mapa de lo sensible un pueblo sepultado bajo los escombros después de una catástrofe sin testigos ningún relato, ningún rostro tu recuerdo es un cuadrado blanco sobre fondo blanco una pintura terriblemente  abstracta un remordimiento que rascas con la punta de la uña hasta que sangran  las palabras porque las palabras también dejan astillas bajo la piel cuando el dedo toca la madera muerta de la lengua y los espectros que duerme...

Cuaderno_4 de agosto [de 1962]_Alejandra Pizarnik

Mas, como no es así, ella los odia con un terror indecible. Porque ¿quién me escuchará si le digo: "Te odio, te necesito, ven a vivir conmigo, hagamos juntos el odio, el amor, lo que tú quieras pero juntos"? Un castillo rodeado de fosas, una casa sin ventanas ni puertas. Adentro, amor mío, siempre entre muros mudos y sin sonido y sin palabras y sin comunicación alguna con lo que yace o camina bajo el viento asesino de esta noche. Tendremos instrumentos de tortura. Tendremos todos los libros de poesía que existen en el mundo. Toda la música. Todos los alcoholes que arden en los ojos y corroen el odio. Nos embriagaremos hasta oscilar como seres de una materia fosforescente, y diremos tantos poemas que nuestras lenguas se incendiarán como rosas. Sin ventanas, amor mío, sin puertas, sólo una casa, un palacio, una bohardilla lúgubremente sorda y ciega y amparadora. Y si viene el sol, si descubro huellas de claridad en el suelo, tú me dejarás llorar sobre ti, y me ayudarás con pal...

Pienso, mi amor_Salvador Novo

Pienso, mi amor, en ti todas las horas del insomnio tenaz en que me abraso; quiero tus ojos, busco tu regazo y escucho tus palabras seductoras. Digo tu nombre en sílabas sonoras, oigo el marcial acento de tu paso, te abro mi pecho —y el falaz abrazo humedece en mis ojos las auroras. Está mi lecho lánguido y sombrío porque me faltas tú, sol de mi antojo, ángel por cuyo beso desvarío. Miro la vida con mortal enojo, y todo esto me pasa, dueño mío, porque hace una semana que no cojo

La canción de la bolsa para el mareo_Nick Cave

Los nueve tormentos primarios de la creatividad son: El aplazamiento debido al miedo. El aplazamiento debido a la indecisión.  El aplazamiento debido al perfeccionismo. El aplazamiento debido a que se espera la llegada de la inspiración. El aplazamiento debido al caos y a la adversidad. El aplazamiento debido a la enfermedad y al cansancio. El aplazamiento debido a que se está criando una familia. El aplazamiento debido a la superstición y a la religión. El aplazamiento debido a la locura y al suicidio. Nick Cave.

Chaos_L.K. Samuels

Without chaos there would be no creation, no structure and no existence. After all, order is merely the repetition of patterns; chaos is the process that establishes those patterns. Without this creative self-organizing force, the universe would be devoid of biological life, the birth of stars and galaxies—everything we have come to know.                L.K. Samuels

Buenos aires, 1965, 29 de mayo_Alejandra Pizarnik

Sin saber cómo ni cuando, he aquí que me analizo. Esa necesidad de abrirse y ver. Presentar con palabras. Las palabras como conductoras, como bisturíes. Tan sólo con las palabras. ¿Es esto posible? Usar el lenguaje para que diga lo que impide vivir. Conferir a las palabras la función principal. Ellas abren, ellas presentan. Lo que no diga será examinado. El silencio es la piel, el silencio cubre y cobija la enfermedad. Palabras filosas (pero no son palabras sino frases y tampoco frases sino discursos). Imposibilidad de fraguar símbolos. De allí la imposibilidad de escribir obras de ficción.

Diablo_Joseph Campbell

Mi definición de un diablo es un dios que no ha sido reconocido. Esto es, un poder en ti mismo que no has logrado expresar y que has retraído. Y entonces, como toda energía reprimida, se va apilando y se convierte en completamente peligrosa para la posición que quieres mantener.

AMOR CONDUSSE NOI AD UNA MORTE_Xavier Villaurrutia

Amar es una angustia, una pregunta, una suspensa y luminosa duda; es un querer saber todo lo tuyo y a la vez un temor de al fin saberlo. Amar es reconstruir, cuando te alejas, tus pasos, tus silencios, tus palabras, y pretender seguir tu pensamiento cuando a mi lado, al fin inmóvil, callas. Amar es una cólera secreta, una helada y diabólica soberbia. Amar es no dormir cuando en mi lecho sueñas entre mis brazos que te ciñen, y odiar el sueño en que, bajo tu frente, acaso en otros brazos te abandonas. Amar es escuchar sobre tu pecho, hasta colmar la oreja codiciosa, el rumor de tu sangre y la marea de tu respiración acompasada. Amar es absorber tu joven savia y juntar nuestras bocas en un cauce hasta que de la brisa de tu aliento se impregnen para siempre mis entrañas. Amar es una envidia verde y muda, una sutil y lúcida avaricia. Amar es provocar el dulce instante en que tu piel busca mi piel despierta; saciar a un tiempo la avidez nocturna y morir otra vez la misma muerte provisional,...

El poema que no digo_Pizarnik

El poema que no digo, el que no merezco. Miedo de ser dos camino del espejo: alguien en mí dormido me come y me bebe.

Sonnet 116_William Shakespeare

Let me not to the marriage of true minds Admit impediments. Love is not love Which alters when it alteration finds, Or bends with the remover to remove. O no! it is an ever-fixed mark That looks on tempests and is never shaken; It is the star to every wand'ring bark, Whose worth's unknown, although his height be taken. Love's not Time's fool, though rosy lips and cheeks Within his bending sickle's compass come; Love alters not with his brief hours and weeks, But bears it out even to the edge of doom. If this be error and upon me prov'd, I never writ, nor no man ever lov'd.